¿Quieres hacer un viaje por Estados Unidos a través del tiempo sin salir de casa? La editorial Taschen ha publicado una obra en colaboración con National Geografic, tirando de sus imágenes de archivo: 'National Geographic: The United States of America'. Un relato de contrastes repartida en dos volúmenes y 964 páginas.
¿Quieres hacer un viaje por la inmensidad de Estados Unidos a través del tiempo? Los requisitos son entender inglés, francés o alemán y que te guste la fotografía. Tirando de sus imponentes imágenes de archivo, la revista National Geographic ha publicado una obra en colaboración con la editorial Taschen repartida en dos volúmenes y 964 páginas: ‘National Geographic: The United States of America’.
Una serie de más de 700 fotografías recorren el continente de la costa este a la oeste y de Alaska a Nuevo México. Jeff Z. Klein ha sido el encargado de editar la pieza, en colaboración con los periodistas y fotógrafos de gran prestigio Joe Yogerst, David Walker y Reuel Golden. La revista ha ideado un recorrido temporal a lo largo de un siglo que ha sido determinante en la evolución y crecimiento de la primera potencia económica y mundial.
‘National Geographic. The United States of America’ conforma un relato de contrastes, que representa la esencia del país: paisajes industriales y naturaleza, momentos históricos y rutinarios, fotos en blanco y negro y a color… Las instantáneas también nos hablan de la propia evolución de la fotografía, desde las imágenes en autocromo (1920 y 1930), pasando por la película Kodachrome, la progresiva nitidez durante 1970 y 1980, hasta el aterrizaje del mundo digital en los 90.
‘National Geographic: The United States of America”
15/15
Portada 'National Geographic: The United States of America'
Dos volúmenes. 964 páginas y más de 700 fotografías. El precio del libro es de 275 euros.
1/15
Al galope por las llanuras de Texas
William Albert Allard, 1974. "Si hay alguna de mis imágenes que condense
la inmensidad del Oeste, que tanto me ha cautivado" - escribió Allard para 'National Geographic' en octubre de 2010 - "es la de un vaquero del oeste de Texas, cabalgando al galope."
2/15
Harlem
LeRoy Woodson, Jr., 1977. Estampa de la calle 138 en Harlem. Nueva York, cerrada al tráfico por el Memorial Day.
3/15
Cowboy en un rodeo
J. Baylor Roberts, 1950. La icónica imagen de América con un cowboy maniatando a un ternero en un rodeo en Dickinson, Dakota del Norte.
4/15
Picnic en Nuevo Mexico
William Belknap, Jr., 1957. Domingueros en las Great White Sands, de New Mexico, donde parece que el paisaje está nevado, pero en realidad es arena del desierto.
5/15
Parada de pavos en Minnesota
Jim Brandenburg, 1976. Una manada de pavos se pasea por las calles en el 'King turkey Day Festival' in Worthington. Minnesota.
6/15
Factoría de Ford
B. Anthony Stewart, 1944. Trabajadores a la entrada de la nueva factoría de Ford, el gigante del automovil de Estados Unidos, en lka localidad de River Rouge, en Michigan. plant’s 150,000 Ford workers past the company docks and onto the factory floor
7/15
Baloncesto en Mississippi
Nathan Benn, 1973. Niños negros juegan al baloncesto en Jones Village, en el delta del Mississippi.
8/15
Surf en Mākaha Beach
Robert B. Goodman, 1961. Los surfistas esperan las olas en Mākaha Beach, en el sotavento de Oahu, Hawaii.
9/15
Tatuaje marinero
Paul L. Pryor, 1939. Tatuando en Norfolk, Virginia, en un tiempo en el que los marineros frecuentaban con asiduidad los estudios de tatuaje, y prácticamente los únicos clientes.
10/15
Paisaje callejero en Atlanta
Jim Richardson, 1988. Unos mensajes de positividad adornan el paisaje callejero de Sweet Auburn, Georgia, lugar de nacimiento de Martin Luther King y centro tradicional de la comunidad negra de Atlanta.
11/15
New Birth Brass Band, en directo
Tyrone Turner, 2007. El trompetista Kenneth Terry y la banda New Birth Brass Band tocando en el Preservation Hall en Louisiana, dos años después del devastador paso del huracán Katrina.
"Lo que hacemos en Nueva Orleans no lo podrás encontrar en ninguna otra parte", declaró Terry ante el escritor Joel K. Bourne Jr. durante una entrevista para 'National Geografic', “el jazz que tocamos proviene del alma.”
12/15
Los Everglades de Florida
Chris Johns, 1994. Navegando sobre el parque nacional de los Everglades (en Florida), subidos a sus canoas, Glen Simmons y Don Edwards apuntan a las transformaciones a lo largo de las décadas. "Solía ver milones de pájaros de un vistazo", le reveló al escritor Alan Mairson para un artículo de 'National Geographic' que se publicó en abril de 1994, "ennegrecían el cielo durante horas".
13/15
La inmensidad del Gran Cañón
Justin Locke, 1955. Desde el mirador de Hopi Point, en Arizona, un grupo de turistas observan cómo las sombras vespertinas colorean el paisaje cambiante del Gran Cañón. "Formas con las que las montañas no pueden competir," exclamó el explorador John Wesley durante su visita al cañón, "colores que desafían a los atardeceres."
14/15
Serpenteante Colorado
Michael Melford. Una canoa por el serpenteante recorrido del río Colorado en Reflection Canyon, Utah, en 1963..
15/15
Portada 'National Geographic: The United States of America'
Dos volúmenes. 964 páginas y más de 700 fotografías. El precio del libro es de 275 euros.
1/15
Al galope por las llanuras de Texas
William Albert Allard, 1974. "Si hay alguna de mis imágenes que condense
la inmensidad del Oeste, que tanto me ha cautivado" - escribió Allard para 'National Geographic' en octubre de 2010 - "es la de un vaquero del oeste de Texas, cabalgando al galope."
Este sensual roadtrip visual ofrece, mediante sus impactantes fotografías, una perspectiva histórica sobre uno de los países que arrastra al resto, una tarea fundamental en los tiempos que corren, con la llegada de Trump a la Casa Blanca. El viaje arranca con el ensayo del editor fotográfico David Walker, las etapas del viaje a través de cada Estado van precedidas por un prefacio, y las imágenes van acompañadas de pies de fotos (que más bien pueden ser considerados como relatos). Disfruta de un sentimiento de atracción-repugnancia por Estados Unidos y no olvides las enseñanzas de un tal Ulises: lo importante es el camino.