La ilustradora (“dibujanta”, en palabra de su señora madre) valenciana María Herreros acaba de publicar ‘Marilyn tenía once dedos en los pies y otras leyendas de Hollywood’ (Lunwerg Editores), un jugoso compendio de historias, anécdotas y chascarrillos sobre algunos personajes del Séptimo Arte que sirve con la guarnición de sus poderosas y particulares ilustraciones.
María –el tipo de espectadora que se queda en la sala a ver los títulos de crédito para encontrar nombres divertidos y que confiesa sin rubor su admiración por Bud Spencer– ha perpetrado un coqueto tocho cargado de curiosidades (perdón, leyendas), algunas bastante conocidas y otras absolutamente sorprendentes, que demuestran que es una cinéfila de amplio espectro: por las páginas del libro desfila un ecléctico abanico de personajes, de Alfred Hitchcock a Spike Jonze pasando por Sergio Leone (menudo personaje, Leone), indies y mainstream, de ayer y de hoy… Nos hemos puesto en contacto con la autora para que nos cuente más sobre su nueva criatura.
¿Cómo ha sido el proceso hasta llegar a la publicación del libro?
Surgió de manera muy espontánea; después de años acumulando historias del mundo del cine por pura diversión (lo que hasta me hacía sentir culpable) y de dibujar por admiración a mis actores, personajes y directores favoritos, vi que colisionar esos dos mundos daba como resultado un libro. Lunwerg, la editorial, lo entendió y cogió con mucho mimo desde el primer momento, por lo que estoy muy agradecida.
¿Y el método? ¿Primero textos y luego imágenes o viceversa?
Muy caótico. Según el personaje me dictaba.
¿Cuál es tu primer recuerdo digamos… cinéfilo?
‘Banana Joe‘ FOREVER.
Por cierto, ¿eres más cinéfila o cinéfaga?
Diría más cinéfila porque no consumo cine de manera compulsiva, prefiero guardar mi tiempo para las películas que sé que me van a gustar (sean de calidad o “malas pero divertidas”).
¿Qué actor o actriz te ha resultado más complicado dibujar?
Cuando hice a Tom Cruise para el capítulo de la Ciencología de mi libro me pareció un dibujo muy feo con un gesto truculento, así que decidí que era perfecto para ilustrar el tema y lo conservé.
¿Anécdota (leyenda, perdón) favorita de tu libro?
Sergio Leone le dijo a Clint Eastwood que no valía con que fingiera fumar, que se le notaba en la cara que no le gustaba. Le convenció para coger el hábito, alegando que no le costaría dejarlo después. A día de hoy Eastwood es fumador empedernido.
¿Notas algún tipo de influencia del cine en tu trabajo?
Mis composiciones son bastante cinematográficas. De hecho, he usado muchos fotogramas para dibujar.
La historia del cine está llena de leyendas jugosas y personajes interesantísimos, ¿cuál ha sido tu criterio de selección?
Las leyendas, por encima de los personajes. Las historias más interesantes.
¿Te guardas algo para un segundo volumen?
Me ha dado mucha pena dejar fuera la familia Houston y las peleas de Herzog y Klaus Kinski.
¿Crees que el cine español da para un libro de la características del tuyo?
No, pero no por la falta de calidad, si no por la falta –al menos que yo sepa– de las excentricidades que trae el exceso.
Demuestras gustos muy eclécticos, ¿cómo te describirías como espectadora?
Me parece tan interesante el costumbrismo de Paco Martínez Soria en ‘La ciudad no es para mí’ como el de Fellini en ‘Amarcord’.
Tu libro es muy recomendable, recomiéndanos tú un libro de cine (o varios)
Las conversaciones entre Hitchcock y Truffaut y las conversaciones entre Bogdanovich y John Ford.
¿Se te ha pasado alguna vez por la cabeza dirigir?
Creo que necesitaría un equipo con el que tuviera una conexión brutal, porque me cuesta delegar y dirigir es un trabajo en equipo.
BREVE CUESTIONARIO DE CINE
¿Palomitas sí o no? Justifica tu respuesta.
Sí porque están muy riquitas y meto la lengua en la caja para que se me peguen tres o cuatro. Pero siempre pienso que estoy jodiendo con el ruido.
¿Sola o acompañada?
Acompañada
¿Alguna manía/preferencia con el emplazamiento de la butacas?
Yo no, pero la compañía siempre tiene alguna preferencia.
¿Última película vista?
En cine, ‘Los odiosos ocho’, de Tarantino. En casa, ‘Cuentos de Tokyo’, de Yasujiro Ozu.
¿Megasala dolby surrounding o cine estudio V.O.?
A riesgo de parecer snob cine estudio V.O.
¿Sala favorita?
Phenomena en Barcelona y Cines Dor en Valencia.
¿Una película que consideres sobrevalorada?
‘Avatar’.
¿La película que más veces has visto?
‘2001: Una odisea en el espacio’.
¿Una película con la que te partas?
‘Las Margaritas’, de Vera Chitlovà.
¿Y otra con la que llores como una Magdalena?
“Truman”. Nos pillaron a traición.
¿Tu película favorita de “cine dentro del cine”?
‘Somewhere’, de Sofia Coppola
¿Con qué frecuencia vas al cine?
Intento ir semanalmente, pero, paradójicamente, en los últimos meses, como estaba trabajando en este libro, ha sido menos.
¿Te has magreado en el cine?
Sí, y no de adolescente.
Cuéntanos alguna anécdota que te haya pasado relacionada con el cine.
El otro día, en la presentación del libro en Barcelona, con los nervios, al contestar cuál es mi película favorita, dije: “2012 Odisea en el espacio”. Ante las caras de confusión, dije: “2002”. Y al fin, ¡A LA TERCERA!, “2001”. Y eso que es mi película favorita.
María Herreros fue una de las autoras que formaron parte del reportaje ‘Chicas pintonas’ que apareció en el Don #10 Especial Cómic