No es por tirar piedras sobre nuestro propio tejado, sobre todo ahora que hemos puesto tejas nuevas, pero la prensa (más o menos) seria, muchas veces solo vale para envolver el bocadillo. Menos mal que hay gente como Xavi Puig y Kike García, alias El Mundo Today, que llevan desde 2009 dándonos las noticias que de verdad queremos leer: que si una discusión sobre Dostoievski enfrenta a dos bandas de Latin Kings o que si el 90% de las adolescentes españolas califican su situación de súper fuerte. ¿Y lo mejor? Que haya gente que les siga tomando en serio…
Por JORGE COSCARÓN.
Descarga el nº 11 de Revista Don (octubre 2014) GRATIS en el App Store (iPad) y Play Store (Android)
¿Cómo surgió la idea de montar El Mundo Today?
Siempre nos gustó el humor de traje y corbata, ya desde los tiempos de la facultad de Filosofía, donde nos conocimos. Lo primero que empezamos a hacer fue cachondearnos de filósofos consagrados. Así nos hicimos amigos. El informativo satírico era el formato ideal para practicar esta burla de lo solemne y nuestro humor se movía como pez en el agua en la retórica periodística. Vino todo rodado.
¿Os definís como periodistas, humoristas, humodistas…?
Humoristas. Aunque Xavi trabajó tres años en una revista de moda, así que un poco humodisto sí es.
¿Recordáis qué otros nombres barajasteis para la web?
El primero que salió fue España Today. Pero la eñe en una dirección de Internet nos echó para atrás. Así que optamos por el nombre actual, que rivalizó durante unos días con World Wild News. Pero creemos que ganó la mejor opción.
¿Por qué deberíamos tener a EMT en los favoritos de nuestro navegador?
No es necesario si no visitas la web regularmente. Si lo haces, tenerla en favoritos te permite hacerlo sin tener que escribir la dirección en el navegador. Aunque ahora es muy común que el navegador se adelante a ti cuando escribes una dirección y te la complete, de modo que incluso sin tener la dirección guardada en los favoritos el proceso suele ser muy inmediato. Esperamos haber respondido a la pregunta. LOL.
¿Habéis sufrido alguna divertida confusión con la EMT de Madrid por cierto?
Hemos recibido muchas fotos de lectores junto al logotipo, y algún comentario en plan “No sabía que los autobuseros madrileños fueran tan cachondos”. Aparte de esto, nos toca comprar el abono como a todo el mundo.
Venga, una que no os han preguntado nunca, ¿de dónde sacáis las ideas?
De estrujarnos la cabeza, de estar todo el día con la tontería puesta. El nuestro es un trabajo más artesanal de lo que se suele creer. Hay una cierta facilidad previa, pero el trabajo de relacionar conceptos y forzarte a ser divertido porque hoy tienes que sacar, sí o sí, diez titulares que den risa para la radio, es algo difícil de eludir.
¿Nos podéis guiar un poco por vuestro proceso creativo?
Es muy individual, nada de soltar chorradas medio emporrados. Esto no va así. Volcamos todo lo que se nos ocurre en un documento común colgado en la nube. Y “todo” significa todo. Lo bueno, lo malo, lo muy malo. Porque de dos grandes mierdas puede nacer una gran idea. Procuramos ser muy exigentes al elegir los chistes que se van a desarrollar, pero nada exigentes en la fase de las propuestas. La autocensura, el miedo a proponer algo que a los demás les pueda resultar ridículo, es nefasta.
¿Qué es lo mejor que habéis leído en los comentarios de una noticia vuestra?
Ay, los comentarios. Lo mejor, y lo que mejor demuestra que no hay que tenerlos casi nunca en cuenta, es cuando lees un comentario del tipo “Sois unos genios” e, inmediatamente después, uno del tipo “Qué malos sois”. Si les hiciéramos caso caeríamos en la esquizofrenia.
Y ya puestos, ¿lo peor?
Lo peor es que insulten a nuestras madres, claro. Esos los borramos. Y, en general, borramos todos los insultos salvo los que se dirigen específicamente a Kike, porque Xavi es quien modera los comentarios normalmente.
¿Os sigue flipando que haya gente que se crea a pies juntillas algunas de vuestras piezas?
Con ciertos titulares sí, porque nos parecen manifiestamente imposibles. Hay otros que son más plausibles. Pero, por ejemplo, el de “Adolfo Domínguez diseñará los nuevos uniformes del Ku Klux Klan” se lo creyó un periodista y eso nos sigue asombrando.
¿Y qué os parece que Facebook quiera etiquetar los artículos “satíricos”?
Creemos que, por coherencia, deberían crear las etiquetas “literatura”, “opinión”, “texto con doble sentido”, “delirio narcisista”, etcétera. Ya que pones muletas a la comprensión lectora de la gente, hazlo bien. Y no estaría de más que etiquetaran con el mismo empeño los contenidos publicitarios. Eso igual no les interesa tanto.
¿Qué famoso o tema os ha dado más juego?
Debemos a don Juan Carlos nuestro récord de audiencia, es justo mencionarle. Pau Donés, pobre chaval, también nos ha inspirado buenos chistes. Luego están la Iglesia, el presidente del Gobierno… todo lo supuestamente solemne da juego.
¿Qué es lo que no falla para hacer reír a la gente?
La palabra “chocho”. Es triste pero es así. Luego vendría Chiquito de la Calzada y todo su universo cómico.
¿Y qué os hace reír siempre a vosotros?
Somos público fácil, es muy probable que cualquier tontería nos haga gracia. Si buscas en YouTube ‘Joy of tennis’, verás un vídeo tontísimo que siempre nos provoca la carcajada.
¿A qué humoristas admiráis más?
Resulta tópico y previsible, pero siempre mencionamos a Woody Allen con sus cuentos, a los Monty Phyton… y el lector ya está bostezando. El otro día hablábamos del extraordinario episodio del musical gay de “It Crowd”. Los que perpetraron esta pieza humorística merecen toda admiración. Es un hito, una cumbre.
¿Cómo termina vuestro chiste favorito?
“Con la sonrisa de un niño”. ¿Te imaginas que respondemos esto? En realidad suele acabar con una amenaza de demanda judicial. Tienes que amar mucho un chiste para creer en él incluso cuando te amenazan con llevarte a los tribunales si no lo eliminas.
¿Dónde ponéis vosotros los límites del humor, hay algo con lo que no estéis dispuestos a hacer humor?
Hay temas que requieren una especial habilidad si quieres usarlos como material humorístico. Las posibilidades de fallar, de caer en el simple mal gusto, se multiplican. Pero nosotros hemos logrado hacer reír con temas tristes, como la soledad, la muerte o la enfermedad. No es tanto el qué sino el cómo. Si se nos ocurre algo muy gracioso y resulta que es humor negro, procuramos no cortarnos. El humor de la bajona puede ser muy bello, hasta poético. Y el que no sepa leerlo, que aprenda. Dicen que el humor es algo muy subjetivo pero hay subjetividades objetivamente mejores que otras.
Payasos, monos, mimos… ¿hay algo que debiera haceros gracia pero ni a la de tres?
Fíjate que incluso los mimos, como objeto de odio universal, son graciosos a su pesar precisamente por lo que despiertan. Que algo diseñado para provocar risa despierte tanto odio es gracioso. Digamos, pues, que los cabrones acaban saliéndose con la suya.
Nos suele echar para atrás el chiste poco sutil en el que ves que el humorista lo que quiere es editorializar más que hacer reír. La sátira mala, el panfleto, nos produce rechazo.
Internet, radio, prensa… ¿qué os queda aún por hacer?
Poca cosa, porque incluso en tele hemos trabajado. Igual lo hemos tocado ya todo. Ahora solo falta volver a empezar pero tocándolo bien. Y hablando de tocar, creo que lo único que no hemos hecho es un sketch musical. Deberíamos.
EL TEST
¿NOS RECOMENDÁIS…
1. …una peli de comedia?
‘This is Spinal Tap’. Ojalá la hubiéramos hecho nosotros.
2. …un libro de humor?
‘Cuentos sin plumas’, de Woody Allen.
3. …un humorista infravalorado?
Andreu Buenafuente. Ya es hora de que alguien le dé una oportunidad al chaval.
4. …una serie de humor?
Por ser coherentes con lo dicho antes, ‘It Crowd’.
5. …una web de humor?
MALOS TITULARES
Les pedimos que nos dieran los cinco mejores titulares de noticias de EMT de todos los tiempos y esto es lo que nos dijeron:
“Igual es más divertido que os demos los cinco titulares que menos han gustado a la gente, por aquello de evitar la autocomplacencia:
– Conductor de un coche fúnebre sintoniza Máxima FM.
– Clase de fitness, indistinguible a estas alturas de una performance.
– El director de la Filarmónica de Viena está escuchando el fútbol con los cascos del transistor.
– Una flor de plástico valora ponerse tetas.
– Papá se ata el iPhone al cuello con un cordel.
¿Veis qué bien? Acabamos la entrevista destacando nuestros fracasos. El departamento de Marketing de El Mundo Today está aplaudiendo en estos momentos”.
Descarga el nº 11 de Revista Don (octubre 2014) GRATIS en el App Store (iPad) y Play Store (Android)