Te explicamos en menos de dos minutos todo lo que tienes que saber sobre la cerveza lager.
Por Rubén ‘King Beer’ Varillas
Mientras que las cervezas ale fermentan a altas temperaturas (18-20 Cº) en la parte alta del tanque, las lager lo hacen en la base del mismo y a una temperatura de entre 7-12 Cº. Le debemos el favor a un cervecero alemán, Josef Groll, que en 1842 fue contratado por la ciudad de Pilsen para desarrollar una fórmula que pudiera competir con las populares cervezas austriacas y alemanas. El resultado fue la famosa cerveza rubia que conocemos, nuestra cañita de toda la vida, tan transparente, brillante y refrescante que fue un éxito inmediato en toda Europa. El término pilsen es la denominación de origen checa; en España podemos encontrar algunos ejemplos excelentes, como Urquell o la České Budějovice.
FICHA TÉCNICA
LEVADURA INOCULADA:
Saccharomyces cerevisiae
Saccharomyces carlbergensis
FERMENTACIÓN BAJAS TEMPERATURAS
Lenta
Parte baja del depósito
TIPOS
Lager
Pilsen
COLOR
Dorado, transparente
CATA
Color: amarillo pajizo. Total transparencia.
Espuma: densa, cremosa, muy blanca.
Aromas: a malta y lúpulo SAAZ.
Gasificación: alta.
Sabor: fresco, pero persistente. Malta.
Cuerpo: aun siendo ligera, debe tener.
NUESTRAS FAVORITAS: Urquell o la České Budějovice (checas), Spaten (alemana), Voll-Damn, Ambar Export (españolas).
PARA SIBARITAS: Paulaner-Braü y Eku 28 (dos bombas alcohólicas alemanas), Schlenkerla Rauchbier Märzen (cerveza alemana ahumada), Samichlaus (durante un tiempo esta joya austriaca fue considerada, con sus 14 graditos, la cerveza más alcohólica del mundo).