* Aviso a los lectores: Los signos de interrogación del titular son simplemente un intento de la autora de no ser tan taxativa. Lo que está a punto de leer a continuación es, en realidad, una defensa de esta misma frase en modo afirmativo.
Soy una de las damnificadas por el éxito de Arcade Fire. La primera vez que supe de ellos fue a través su actuación en el programa de Conan O’Brien en el que interpretaron ‘Neighborhood #2: (Laika)’ de una forma tan salvaje y teatral que quedé en shock. Se convirtieron en mi grupo favorito de forma instantánea.
Después de eso les he visto cada vez que han pisado España y alguna más en el extranjero. Hasta que, después de un macro concierto en el Primavera Sound en el que, más que verles, me pasé la noche oyendo los ecos que llegaban de un escenario que quedaba a 300 metros frente a mí, decidí que ya no más. En realidad, desde aquello, ya he roto mi promesa una vez y probablemente vuelva a hacerlo, pero permitidme quejarme y echar de menos esa noche en el Summercase de Madrid en el que estuve esperando una hora, completamente sola, frente al escenario en el que iban a actuar, para no perder la primera fila.
Arcade Fire se han convertido, probablemente, en el mayor grupo de rock de nuestra época. Los nuevos Rolling Stones, los U2 del s.XXI. Llenan estadios y macrofestivales y copan listas de críticas y ventas por igual. A mí me jode por las razones expuestas anteriormente, pero también me hace recuperar la esperanza en la humanidad: que un grupo que ha arriesgado e innovado tanto artísticamente a lo largo de su carrera sea también el favorito de tanta gente me demuestra que aún queda vida inteligente en este planeta. Mucha, al parecer. Y, ¡qué demonios!, que el sentimiento de comunidad que produce cantar a voz en grito uno de sus himnos con un guiri, con el que no tienes nada en común más allá de esa canción, es maravilloso.
La banda acaba de lanzar su quinto disco, ‘Everything Now’, y ya se prevé que encabecen la lista de Billboard de lo más vendido tanto en EEUU como en Reino Unido. ‘Everything Now’ vuelve a ser otra obra maestra que no sólo se queda en lo musical, porque Arcade Fire, más que un grupo, es un proyecto artístico con tantas caras como las del poliedro de ‘Reflektor’.
Desde que lanzasen su primer LP hace 13 años, han tenido ocasión de sorprendernos muchas veces, de anticiparse a tendencias y experimentar con diferentes formatos musicales, visuales y hasta promocionales. Aquí va una recopilación de los diez mejores momentos en los Arcade Fire nos adelantó por la izquierda y que les llevaron a convertirse en la banda con más éxito y prestigio de la actualidad.
1. Cuando David Bowie se declaró fan
Cuenta la leyenda (y la escritora Molly Knight) que David Bowie fue uno de los primeros fans y prescriptores del grupo. De hecho en septiembre de 2005, poco después de que se publicase su primer álbum, ‘Funeral’, en Reino Unido, Bowie les llamó para grabar con ellos una versión de una de las canciones incluidas en éste, ‘Wake Up’, y de los clásicos ‘Life on Mars’ y ‘Five Years’.
La amistad de este mito musical con la banda continuó a lo largo de los años como demostró con su colaboración en los coros de ‘Reflektor’ (la canción que dio título al cuarto disco del grupo) a instancia del propio Bowie.
Tras su muerte en 2016, Arcade Fire organizó un homenaje al músico a modo de desfile y concierto en Nueva Orléans. Cientos de fans de Bowie vestidos como su ídolo colapsaron las calles de la ciudad liderados por Win Butler (vocalista del grupo) y la Preservation Hall Jazz Band.

2. Cuando grabaron un disco en una iglesia
El segundo álbum de Arcade Fire, ‘Neon Bible’, es uno de los más peculiares de su discografía. Fue el primero que los canadienses decidieron producir ellos mismos y está grabado en parte en la sala de estar de Win y Régine (matrimonio y líderes de la banda) y en parte en el interior de una iglesia de Montreal, de ahí el sonido solemne y espectral que caracteriza a este trabajo.
Para mantener este tono sombrío en sus directos incluyeron en el equipaje de esta gira un impresionante órgano clásico. Ir a un concierto de Arcade Fire en 2007 y encontrarte con ese monstruo encima del escenario producía una impresión difícil de olvidar.
Muchos de los conciertos de esta gira tuvieron lugar en localizaciones tradicionalmente reservadas a la música clásica, como la iglesia de St Johns Smith Square y el auditorio de Porchester Hall en Londres, que por primera vez abrieron sus puertas a la música rock.
3. Cuando dieron un concierto en Youtube dirigido por Terry Gilliam
Hubo una época en la que eso de retransmitir en directo en una plataforma digital era algo como de ciencia ficción. Allá por agosto de 2010, coincidiendo con la publicación de ‘The Suburbs’, Arcade Fire se convirtieron en uno de los pioneros en el uso de este formato en un gran evento. La banda retransmitió en directo en Youtube el concierto que dieron en el Madison Square Garden de Nueva York. Para dirigirlo contaron con una leyenda viva del cine, Terry Gilliam.

4. Cuando crearon el primer videoclip interactivo con Google Chrome
El primer single de ‘The Suburbs’, ‘We Used to Wait’, se promocionó con un experimento interactivo, The Wilderness Downtown, en asociación con Google Chrome, el navegador que acaba de lanzar el gigante de internet. Chris Milk, uno de los directores de videoclips más innovadores del momento (suyo es el ‘Johnny Cash Project’, por ejemplo), fue el encargado de escribir y dirigir esta experiencia virtual inmersiva en la que, gracias a imágenes satélite y Google Street View, el espectador podía interactuar con la canción y sus recuerdos de la infancia. La revista Time nombró a este vídeo como uno de los 30 Mejores Videoclips de la historia e incluso llegó a exponerse en el MoMA de Nueva York.
5. Cuando Spike Jonze les dirigió un videoclip-cortometraje
Las innovaciones audiovisuales que derivaron del tercer disco de Arcade Fire tuvieron su continuación con un cortometraje inspirado en la música y el concepto de este álbum, ‘Scenes From The Suburbs’. Spike Jonze, otro genio del audiovisual (la banda no se anda con chiquitas a la hora de elegir colaboradores), dirigió esta distopía juvenil a modo de flashback en la que la tranquilidad de un grupo de chavales en un típico barrio residencial americano se ve alterada por la presencia de grupos militares. ‘Scenes from the Suburbs’ se estrenó en 2011 en la Berlinale y se proyectó en el festival SXSW de ese mismo año.

6. Cuando las calles amanecieron plagadas de extrañas pintadas
La promoción de ‘Reflektor‘, el siguiente disco de la banda, comenzó con una campaña de marketing de guerrilla de lo más misteriosa. En agosto de 2013 las paredes de diferentes ciudades del mundo (incluidas Madrid y Barcelona) aparecieron repletas de graffitis y pegatinas con una imagen que contenía una cuadrícula con la palabra Reflektor en su interior. Las especulaciones sobre el origen de este extraño símbolo comenzaron a circular. Una semana más tarde apareció un enorme mural en el centro de Nueva York que revelaba su conexión con la banda y una fecha y hora, 9/9 a las 9am, el momento exacto en que se publicaría su nuevo disco.
7. Cuando la NBC emitió un concierto “especial” plagado de famosos
Acababan de aparecer en el primer episodio de la temporada 39 de Saturday Night Live cuando la NBC emitió un especial de media hora de la banda, ‘Here Comes The Night Time’. Esta mini-película había sido grabada en el concierto sorpresa que dieron el mismo día del lanzamiento de ‘Reflektor’ en el Club Salsathèque de Montreal y mezcla las imágenes de la actuación con situaciones cómicas protagonizadas por Ben Stiller, Bono, Zach Galifianakis, Aziz Ansari y Michael Cera, entre otros famosos amigos de la banda, al más puro estilo Jim Jarmusch.

8. Cuando grabaron un videoclip en directo para los Premios Youtube de la Música
El mismo año que sacaron ‘Reflektor’ Arcade Fire fueron invitados a actuar en la primera edición de los Premios de la Música de Youtube. Los músicos aprovecharon la ocasión para volver a trabajar con Spike Jonze y, en lugar de una actuación tradicional, se marcaron el primer videoclip en directo de la historia. Mención especial a los bailes de la actriz Greta Gerwig en el vídeo (‘Frances Ha’, ‘Mistress America’).

9. Cuando hicieron un documental sobre el proceso de creación de ‘Reflektor’
El disco ‘Reflektor’ aún dio para más proyectos artísticos paralelos. En 2015, dos años después de su lanzamiento, Arcade Fire estrenó ‘The Reflektor Tapes’, un documental sobre la creación del álbum dirigido por Kahlil Joseph. La película, que se proyectó en el Festival de Cine de Toronto, muestra imágenes tanto de la fase de composición en una casa de Jamaica en la que estuvieron concentrados todos los miembros de la banda, como de la grabación en Montreal y del primer concierto con las nuevas canciones en el Carnaval de Haití. El documental combina entrevistas y material más documental con otra parte del metraje más poética que sirve como metáfora del proceso creativo y del concepto del disco.
10. Toda la promoción en clave de humor de ‘Everything Now’
El uso del humor no ha sido algo muy habitual en un grupo tan arty como es Arcade Fire pero con la promoción de su último disco, ‘Everything Now’, nos están sacando bastantes sonrisas. La temática del disco gira en torno al consumismo y la propia banda lo ha presentado como si fuera una corporación empresarial que factura “de todo de manera inmediata”, como cuentan en la introducción a su reciente actuación en el late show de Stephen Colbert. “Cosas que importan, como paraguas, condones, cacerolas, monos para hombre, bebidas energéticas, bebidas energéticas con prescripción, spinners autopropulsados, credibilidad indie-rock y presentadores de talk-shows blancos.” (Imperdible además la lista de peticiones de la banda “filtrada” por el propio programa de televisión que incluye no dirigir la palabra en ningún caso a Richard Reed Parry, el pelirrojo del grupo).
Aunque todo esto es evidentemente ficticio, la banda no deja de jugar con el equívoco y sí que han lanzado uno de los productos que anuncian: el spinner, dentro del cual hay un USB con el propio disco. También fueron reales las camisetas que aparecieron entre su merchandising en un pasado concierto en Londres con la imagen de Kendall Jenner bajo el logo de Everything Now Corporation. Esta acción fue una respuesta a las criticadísimas camisetas que las hermanas Kylie y Kendall Jenner pusieron a la venta por 125 dólares con su propia cara tapando los logos de Pink Floyd o Metallica entre otros. Las de Arcade Fire, sin embargo, costaban 25 libras y su recaudación se dedicará íntegramente a la ONG Partners in Health.
El giro hacia la sátira y la burla ha llegado hasta sí mismos y se han autoparodiado lanzando una falsa reseña del disco en la web de Stereogum y haciendo una versión del videoclip, ‘Creature Confort’, que mezcla informaciones curiosas sobre la banda, unas falsas (e hilarantes) y otras reales, al modo de los antiguos programas de MTV.
Todo esto sólo a poco más de una semana desde el lanzamiento del disco… ¿qué más nos tendrá preparado la banda en los próximos meses?
