El 12 de abril de 1961, el soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer astronauta en realizar un vuelo espacial tripulado. “Un pequeño paso para el hombre y un gran paso para la humanidad” como diría Neil Amstrong ocho años después al pisar, por primera vez, la Luna. Se convirtió en un evento histórico digno de recordar y, por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora cada 12 de abril la hazaña de Gagarin con el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados. Fue “el principio de la era espacial y reafirma que la ciencia y la tecnología cósmica contribuyen de manera crucial a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible y aumentar el bienestar de los Estados y los pueblos”, asegura la ONU.

Hemos flipado tanto con esta efeméride que nos ha dado por buscar otras y este locurón es el que nos hemos encontrado, los Días Internacionales más extraños:
‘Lost sock Memorial Day’
O algo así como ‘Día en recuerdo de los calcetines perdidos’. Sí, sí, como leéis. Hay quien piensa que debe existir un universo paralelo poblado de horquillas y calcetines desparejados. Al menos así lo demostró un ciudadano británico que, después de perder más de 50 pares de calcetines en dos años, decidió honrar a esta prenda a través de una página en Facebook.
El respaldo fue tal que consiguió que el 9 de mayo ya se celebra particular festividad. Existen incluso recomendaciones para aprovechar este día al máximo: primero, debéis dedicar tiempo a buscar esos calcetines perdidos y como evidentemente no los vais a encontrar, podéis dedicarles un minuto recordando lo calentitos y cómodos que eran.
‘Día Internacional de hablar como un pirata’
Lo que comenzó como una simple queja se ha convertido en una de las fechas más señaladas del calendario. En 1995, los estadounidenses John Baur y Mark Summer que habían adoptado los seudónimos piratas de Ol’ Chumbucket y Cap’n Slappy, estaban jugando un partido de squash cuando a uno de ellos le alcanzó el golpe de la pelota y reaccionó con el “Arrr!” característico. Decidieron que el mundo de los corsarios y filibusteros debía ser honrado de alguna manera así que enviaron una carta al columnista Dave Barry.
La cobertura que éste le dio convirtió el 19 de septiembre, cumpleaños de la ex mujer de Mark Summer, en el ‘Día Internacional de hablar como un pirata’. Y en la página web creada para tal fin, recalcan que lo principal es hablar, y no vestirse como un pirata. La festividad pretende celebrar la Edad de Oro de la piratería con el uso de la jerga característica y para ello proporcionan una recopilación de traductores, libros y canciones para entrar en materia. ¡Arrr, marinero!
‘Día del jersey de Navidad feo’
Estados Unidos celebra el segundo viernes de Diciembre el ‘National Ugly Sweater Christmas Day’ desde el 2011, cuando un grupo de estudiantes de la Universidad de San Diego creó una página web que conmemorara los jerseys más feos y horteras que existen y a quienes tienen el valor de ponérselos y salir a la calle con ellos. ¿Conocéis el dicho “no eres feo, eres difícil de mirar”? Pues algo así sucede con este tipo de suéteres. La creatividad que alcanzan llega a límites insospechados: los hay con luces incorporadas, pompones, lazos y, por supuesto, esa lana que tanto pica. Hace poco, ya realizábamos una selección con los más feos visualmente.
¿Alguna vez no te ha sonado el despertador, te has quedado dormido y has llegado tarde a clase o al trabajo? Pues, una vez al año está permitido.
‘Día de limpiar tu habitación’
¡Si nuestros padres llegan a saber que existe un día específico para la limpieza de tu habitación, ay!. Se habrían acabado las excusas de decir que, dentro del aparente caos, tú encuentras todo a la primera o que las personas desordenadas son más inteligentes y creativas. Quizás esto sea la explicación definitiva al agujero negro que hace desaparecer los calcetines.
No sabemos qué originó esta celebración pero, en Estados Unidos, el 10 de mayo ya está reservado en el calendario para esta festividad. Si tenéis hijos, no hace falta que nos deis las gracias. Ya tenéis un pretexto más para que, al menos una vez al año, limpien su cuarto.
‘Día de la Suegra’
Los argentinos eligieron el 26 de octubre para homenajear esta figura materna “por todo el esfuerzo que hacen dentro de la unidad familiar” y limar las posibles asperezas que existen. No sólo les dedican un día sino que, además, se atreven incluso a clasificarlas. Las hay maduras, “aquella que comparte con la pareja su vida pero sabiendo donde llegan sus límites”, adultas, “no se entromete en la pareja ni para bien ni para mal”, detectives, se entera “de todo lo acaecido en el matrimonio”, sin rival, “aquella que se cree número uno en todo lo que hace”, chef, que “pretende enseñarnos a cocinar en nuestra cocina” o absorbente, que acaba generando problemas matrimoniales .
‘Día de las conversaciones de ascensor’
Seguro que alguna vez habéis estado en el ascensor, a escasos segundos de llegar a casa después de un día duro de trabajo, y, en la lejanía, ese vecino al que no soportáis comienza a avanzar hacia él. Admitid que estáis deseando que las puertas se cierren y no pueda subir vosotros. Inexplicablemente, llega a tiempo, siempre llega a tiempo, y la conversación que se produce a continuación es, cuanto menos, extraña.
Quizás en este tipo de situaciones pensaban los estadounidenses cuando establecieron en el último viernes de Julio el ‘National talk in an elevator day’. Lo mejor de todo es que, a modo de celebración, suelen tener la tradición de compartir en redes sociales sus conversaciones con el hashtag #TalkInAnElevatorDay. La próxima vez que os encontréis en esta “incómoda” situación, ya tenéis un nuevo tema de conversación. Si no, siempre podréis comentar el parte meteorológico.
‘Día Internacional de las guerras de almohadas’
¿Quien no ha querido formar parte de la mítica pelea de almohadas que tanto vemos en las películas estadounidenses? Si queréis formar parte de una multitudinaria, estáis de enhorabuena. En 2008, a principios de abril, miles de personas se congregaron a través de Internet en la Washington Square de Nueva York para llevar a cabo esta original batalla. Desde entonces, ya son muchas las ciudades como Berlín, Londres, París, Madrid o Sidney las que se han unido a una iniciativa que, incluso, tiene sus propias reglas. No se puede atacar a nadie que no posea una almohada con la que defenderse o golpear con otro objeto que no sea éste. En ‘Pillow fight day’, se detallan las fechas de este enfrentamiento.
‘Día de agradecimiento al papel de burbujas’
¿Hay algo más adictivo que romper papel de burbujas? Para los que crearon esta festividad, no. El último lunes de enero se dedica a honrar a sus creadores Marc Chavannes y Al Fielding, dos ingenieros que, viajando en avión se fijaron que éste parecía estar envuelto en una nube. ¿Por qué no utilizar el papel de burbujas, que habían creado como aislante de paredes, para sustituir el periódico que solía envolver los paquetes? Así nació Sealed Air Corporation y una generación adicta a explotar el famoso bubble wrap.
‘Día del patito de goma’
Estados Unidos tiene un don especial para esto de crear Días Nacionales. Si no, ¿cómo explican que el 13 de enero lo sea el “National Rubber Ducky Day”? Sí, una jornada completa dedicada al patito de goma. Los americanos justifican incluso por qué han elegido este día para la celebración. Al parecer, según Barrio Sésamo, el cumpleaños del Duckie con el que jugaban Epi y Blas era el 13 de enero así que decidieron nombrarlo como el Día Nacional del Patito de Goma.