Un detective enmascarado protege del crimen a los habitantes de la ciudad imaginaria Central City. Su nombre: Denny Colt. Este es el protagonista de la novela gráfica ‘The Spirit’ creada por el padre de la novela gráfica, Will Eisner que cumple 100 años. El revolucionario del mundo de las historietas es agasajado por escritores, lectores y editores, que reeditan sus clásicos y publican títulos nuevos. También, el Salón del Cómic de Barcelona se suma a este homenaje con una exposición del autor (del 30 de marzo al 2 de abril).
Nativo de Brooklyn, Will Eisner comenzó a dibujar profesionalmente en 1935. Durante la Segunda Guerra Mundial elaboró historietas de propaganda y se convirtió en “maestro” con la edición de dos manuales: ‘El cómic y el arte secuencial’ y ‘La narración gráfica’. En 1937, Eisner se asoció con Jerry Iger para fundar el Eisner-Iger Studio, un famoso taller que produjo numerosos cómics para el extranjero y editoriales norteamericanas de revistas. Aquí se produjeron grandes historietas como las de Bob Kane (creador de Batman) o Jack Kirby (junto con Stan Lee creó la mayoría de los personajes de Marvel Comics). La serie más relevante creada por Eisner en esta época fue la historia de piratas ‘Hawks of the Seas’, además de ‘K-51′ (de intriga) y ‘Muss’Em Up Donovan’ (de personaje justiciero), entre otras.

Will Eisner
Fue en 1939 cuando el dibujante creó ‘The Spirit’ que llamó pronto la atención de la crítica por lo inusual de sus encuadres, casi cinematográficos, por sus efectos de luz y sombras, y por sus innovadoras técnicas narrativas. En 2008 se realizó una adaptación del cómic a la pantalla grande protagonizada por Samuel L. Jackson, Sacrlett Johansson, Gabriel Macht entre otros. Al mismo tiempo que dibujaba este cómic, Eisner fundó la American Visuals Corporation, empresa dedicada a la creación de cómics, viñetas humorísticas e ilustraciones.

Hasta 1978, Eisner empieza a publicar con regularidad lo que se denominó Novela Gráfica (noveno arte): ‘Contrato con Dios‘ que narra cuatro historias acerca de la vida en el Bronx en los años 30. Entre muchas otras, le siguieron algunas como ‘El soñador’, ‘Viaje al corazón de la tormenta’ o ‘Invisible People’.
Actualmente, uno de los premios más prestigiosos de la industria del cómic -como el ‘Oscar’ de la empresa estadounidense del cómic- lleva su nombre, el Premio Eisner. A lo largo de su trayectoria, Eisner también fue galardonado con distintos premios, como el Premio Haxtur por la mejor historia larga con ‘La Avenida Dropsie’ en 1995 o el Premio Haxtur por la mejor historia corta con ‘Un anillo de boda especial’ en 2002. Will Eisner falleció en 2005 tras complicaciones en una cirugía a corazón abierto.
Además de la exposición en Barcelona, la editorial Norma, reeditará ‘La narración gráfica’, manual de referencia junto con ‘El arte secuencial’; ‘Contrato con Dios’ (en julio), y la publicación, en junio, de ‘Will Eisner’. ‘Maestro de la novela gráfica’, completo estudio ilustrado de Paul Levitz sobre el artista y su obra y, en octubre, de ‘Las obras perdidas de Will Eisner’, las primeras tiras cómicas, descubiertas por un coleccionista.
Sin duda el artista tenía claro lo que quería cuando creó el noveno arte: “Vivimos una época muy gráfica y visual, y la gente ya no está dispuesta como antes a dedicar tiempo a la lectura de textos largos”. Así es, hoy en día hay un gran boom de las novelas gráficas y los cómics que nunca dejan de conmover o divertir a la gente.