Dice Darío Adanti que el humor contiene la semilla de la insurrección, de hacer lo que te dicen que no hagas. El historietista argentino afincado en Madrid, uno de los cofundadores de la revista Mongolia y gran amigo de esta casa, ha vuelto a hacerlo con la publicación de un ensayo gráfico sobre los límites del humor: ‘Disparen al humorista‘, que edita Astiberri. Casi nada.
Charlamos con Darío Adanti en un momento en el que se cuestiona constantemente los límites del humor, que viaja a la velocidad de la luz gracias a las redes sociales: el escándalo por una caricatura de Mahoma, el secuestro del semanario satírico El Jueves, los atentados contra Charlie Hebdo en París, …. Y lo hacemos utilizando los catorce elementos del índice de su ensayo gráfico.
- ¡Uf! No me caben en una entrevista… Van algunos al azar y de diferentes campos: Claire Bretecher, Gary Larson, Amy Schumer, Larry David, Macedonio Fernández, Kurt Vonnegut, Sarah Silverman, Bill Maher, Las Donas Móviles, Mamen Moreu, Langer, Glen Baxter, Ambrose Bierce, Gómez de la Serna… Puedo seguir pero no quiero petarles la revista de nombres …
- Las torpezas propias y ajenas. Es muy básico pero tiene un trasfondo muy profundo y material: la vida es luchar contra los elementos sabiendo que ganarán los elementos.
- El primer mandamiento del humor es: Harás humor sobre todas las cosas.
- Sí, porque en términos cuánticos el vacío no existe como tal, es sólo algún campo en su estado mínimo de energía, pero ese estado mínimo puedo recibir el impacto de una realidad y activarse el chiste.
- Lo que más me hace reír, como bien dice la cita a la filósofa Alenka Zupančič que saco en el libro, es cuando alguien se cae e, inmediatamente, hace un esfuerzo sobrehumano por recuperar su compostura. Como dice Zupančič, no es la caída lo que me hace gracia si no el esfuerzo que hacemos inmediatamente para aparentar que no ha pasado nada. Ese esfuerzo humano por no perder la impostura es de una torpeza maravillosamente cómica.
- Siempre me los salto. El humor contiene la semilla de la insurrección, de hacer lo que te dicen que no hagas. Hay un capítulo de una mis series de animación preferida de todos los tiempos, ‘Ren & Stimpy‘, en el que les advierten que no toquen determinado botón rojo porque es el “botón borrador de la historia”, y como les dicen que no lo pueden tocar, ellos no pueden evitar la tentación de tocarlo, lo tocan, y termina el episodio. Ese tocar el botón que no debes tocar es el espíritu del humor. [ Vean Revista Don – No Tocar]

- Es difícil medir el tiempo con el humor, hay chistes que los vienes pensando durante meses sin que terminen de definirse y de pronto, ¡zas!, se cierran y tienes chistes. Y otros chistes surgen espontáneamente en una charla de lo más cotidiana. Por eso siempre llevo libretas, porque es difícil decir “tengo que hacer un chiste de aquí a dos horas”. El oficio te permite compensar esto, pero siempre es mejor tener cosas apuntadas con anterioridad. En ambos casos me paso anotando ideas durante todo el mes y me pongo a resolverlas cuando se me viene encima la fecha de cierre. Hay que admitir que sin los límites de las fechas de entrega no terminaría nunca ningún chiste.
- Hay un fenómeno muy humano que se ve claramente en el cristianismo: los seguidores suelen ser más fanáticos que aquellos a quién siguen. Pedro le corta la oreja al romano y Cristo se la recompone. Esa es la mejor metáfora que distancia a la iglesia de su credo. La iglesia la funda Pedro, que traiciona por miedo y corta orejas por fanatismo. Con los políticos pasa lo mismo, suelen ser más tolerantes que sus fieles.
- Lo tengo pensado hace años y mi pareja lo sabe porque posiblemente tendrá que ser ella la que encargue la lápida. Mi epitafio quiero que diga: “En mi lucha constante contra los elementos, todo parece indicar que acaban de ganar ellos”.
- El límite del humor, hoy, su mayor amenaza, está en la falta de reconocimiento de la frontera entre lo real y lo ficticio. Vivimos la confusión entre lo virtual-real y lo real-virtual y esta confusión es un riesgo no sólo para el humor sino para la comunicación y las relaciones humanas en general.
- Ni idea, no lo sé… Es que incluso para mí mismo, un chiste que publiqué y que pareció entonces muy bueno, hoy lo leo y me parece flojo, y otro que en sumamente publiqué y me pareció francamente malo, hoy lo leo y me parece muy bueno…
‘Disparen al humorista’ (Astiberri) – COMPRAR
- Las tres que creo que más han impactado han sido la de “El Rey podría violarte“, la de “Infanta hija de puta” y la de el camión del Isis como personaje del año 2016.
- Construir el Todo-Humor, la igualdad a través del humor total, el humor que es contexto de sí mismo y donde el universal humano triunfa a través del fracaso de su expectativa de triunfo. ¿Que qué es esto? Lean mi tebeo y lo entenderán.
[su_don_preguntas]Epílogo ¿Quieres decir algo más para finalizar la entrevista? ¿Te pa?
[su_don_preguntas tipo="answer"] Sí, compren mi libro, y compren varios ejemplares porque así se ahorran pensar qué regalar en todos aquellos cumpleaños venideros en que tendrán que comprar algún regalo.