No hace falta ser un niño para entenderles. Daniel Tornero lleva años ilustrando para ellos y entendiendo su lenguaje, aunque también hace cosas para mayores. Su estilo mezcla el ‘corta, pega, mancha y colorea’, y fruto de este ejercicio surgen piezas donde se superponen distintos estilos que beben, y mucho, del collage.
- Preséntate y dinos a qué te dedicas.
- Hola, mi nombre es Daniel Tornero Rojo, y me dedico a la ilustración de libros tanto infantiles como para adultos y hago videos stop-motion para esta santa casa (Don). Doy clases a niños de cómo hacer sus propios dibujos animados y a adultos de cómo utilizar los medios audiovisuales en la animación a la lectura.
- ¿De qué tratan las ilustraciones que nos has enviado?
- Tratan de historias muy diferentes. Os he enviado estas ilustraciones por ser una muestra de mis últimas publicaciones. Van desde los libros que realizo para la editorial Libros de las Malas Compañías, donde ilustro junto con los niños de Senegal, a mi participación en diferentes proyectos, como el libro de ‘Strambotic’ publicado por Grijalbo o la portada de la revista Soberanía Alimentaria.
- ¿Cuándo empezaste a dibujar?
- Empecé tarde la verdad, mis estudios de ilustración comenzaron como un escape a la monotonía diaria, pero al final el dibujo se convirtió en una pata fundamental de mi carrera.
- ¿Héroes, influencias, maestros?
- Adoro de toda la vida a Quentin Blake como todas las personas que tengan un poco de sensibilidad y sentido del humor. Ahora mi mirada esta puesta en los collages del Señor García. En el mundo infantil me chiflan dos genios como son Jon Klassen y Chris Haughton.
- ¿En qué escuela enmarcarías tu trabajo y cómo definirías tu estilo?
- Yo estudie en una escuela madrileña y pública, Arte10, donde aprendí una manera de ilustrar en la que todo vale, corta, pega, mancha… Pero si en algo me tengo que encasillar es en el collage.
- El dragón que se comió el sol
- Libro Casilda
- Strambotic Pecados Veraniegos Moda Masculina
- La mujer esqueleto
- Revista Soberanía Alimentaria
- ¿Qué es lo más guay que has dibujado nunca?
- Uno árbol alucinante que decora mi estudio, realizado en cartón y con hojas pintadas por chicos y chicas de mis talleres de ilustración.
- ¿Con quién te gustaría colaborar?
- ¿Lo peor y lo mejor que han dicho de ti?
- Espero que nadie haya dicho nada malo de mi, la verdad, se las hubieran tenido que ver con mi madre, ella era mi más y mejor fan.
- Un ilustrador por descubrir…
- Os pongo cuatro jóvenes maravillosas que aún están por descubrir. Lidia Sarria, Celeste Sánchez Demare, Ana Martínez y Teresa Bellón. Pronto las entrevistareis aquí.
- ¿Proyectos futuros?
- Estoy preparando mi próximo libro para la editorial Libros de Las Malas Compañías. Nuevamente nos hemos ido lejos, esta vez a Argelia, a los campamentos saharauis, con la escritora Ana Cristina Herreros. Ella ha recogido historias y yo las he pintado con los niños. Un viaje iniciático del que he venido enamorado.
- ¿Se puede vivir (bien) de esto?
- Yo vivo bien, pero porque hago muchas cosas, todas relacionadas con la animación a la lectura y la ilustración. La ilustración es solo una pata de mi carrera profesional, aunque todas dependen siempre de los libros y las publicaciones.

Revista Don 02x03
Especial Ilustración
Bienvenidos a Don ilustrado. El número de invierno 2016/17 rinde homenaje al boom de la ilustración que vive España una selección de algunos de los ilustradores que más nos gustan. Desde artistas consagrados hasta recién llegados. Más de 30 ilustradores con los monstruos que no asustan de Bakea en portada.
- Tu lugar favorito para dibujar
- En mi casa, en mi mesa, bajo mi ventana.
- Sólo tenemos dinero para un original, ¿cuál nos compramos?
- Uno de ‘La Mujer Esqueleto’. Fue mi primer libro y le tengo un cariño especial.
[su_don_preguntas]Si tuvieras que ilustrar una canción, ¿cuál elegirías?
- Una de Astrud, cada día los echo de menos.
- En Don somos muy de debates: ¿Fotografía o ilustración?
- Yo ilustración desde luego. Pero como hago mucho collage uso las fotos, para recortarlas, pegarlas y hacerlas toda clase de perrerías con el máximo cariño. Así que sin fotografía me quedaría un poco cojo.